viernes, 30 de enero de 2009

DERECHOS Y DEBERES

Derechos y deberes de los TrabajadoresAl inicio dela década de los noventa, con la aparición de la globalización se genera un desarrollo tecnológico y económico, pero dicho crecimiento se torna inverso al desarrollo de los trabajadores, puesto que no se tienen en cuenta los derechos de los mismos; esta situación impulsa la elaboración y declaración de los derechos fundamentales del trabajo por la Organización Internacional de Trabajo OIT y con el respaldo de la naciente Organización Mundial del Comercio OMC en Singapur en 1996, estableciendo que dicho crecimiento se debe reflejar en desarrollo social del trabajador.
Declaración compromete a los Estados Miembros a respetar y promover los principios y derechos comprendidos en cuatro categorías:• Libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva;• Eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;• Abolición efectiva del trabajo infantil;• Eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.El crecimiento económico es esencial, pero no suficiente, para asegurar la equidad, el progreso social y la erradicación de la pobreza, lo que confirma la necesidad de que la OIT promueva políticas sociales sólidas, la justicia e instituciones democráticas;En conclusión, el desarrollo económico de un país deber ir a la par con el desarrollo social del trabajador, y es obligación del estado dar cumplimiento a las directrices del la OIT, establecer las normas a nivel de ministerios competentes y entes de control, garantizando los derechos de los trabajadores.
Derechos y deberes del ciudadano
Están consagrados en la Constitución Colombiana y se encuentran divididos en:- Derechos fundamentales- Derechos: sociales, económicos y culturales- Derechos: colectivos y del ambienteEs importante conocer los mecanismos que tienen los ciudadanos frente a los diferentes entes de control, para hacer valer los derechos contemplados en la constitución del 91.

miércoles, 28 de enero de 2009

LOCALIDADES DE BOGOTÀ

División de Bogotá para efectos urbanísticos
El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que rige las normas de desarrollo y construcción de Bogotá, divide a la ciudad en cinco piezas en aras de recuperar diferenciar las áreas residenciales, comerciales, industriales, de expansión y reserva natural.
http://www.metrocuadrado.com/

Usaquen
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Usme
Tunjuelito
Bosa
Kennedy
Fontibón
Engativá
Suba
Barrios Unidos
Teusaquillo
Mártires
Antonio Nariño
Puente Aranda
Candelaria
Rafael Uribe
Ciudad Bolivar

Sumapaz





LIMITES DE COLOMBIA


Colombia limita continentalmente con Venezuela al este, con Brasil al sudeste, con Perú y Ecuador al sur, y con Panamá al noroeste. De igual manera, el gobierno colombiano reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina, tales como Jamaica, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana y Haití. Adicionalmente, hacen parte del territorio Colombiano los archipiélagos de San Andrés y Providencia, el Rosario y San Bernardo, en el Caribe (Atlántico); y las islas de Gorgona, Gorgonilla y Malpelo, en el Pacífico.

martes, 27 de enero de 2009

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO



Estructura del estado colombiano
Al igual que la
Constitución de 1886 que reemplazó, la Constitución de 1991 establece tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial. También establece órganos autónomos con funciones específicas para el cumplimiento de los cometidos adicionales del Estado colombiano. Como señaló la Comisión en su "Segundo Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Colombia", el Poder Ejecutivo ha gozado de facultades preponderantes en la estructura constitucional. No obstante, la actual Constitución procura establecer una relación más equilibrada entre los poderes. A esos efectos confiere atribuciones más amplias al Poder Legislativo para ejercer control político sobre el Gobierno y refuerza la independencia del Poder Judicial y la función de revisión judicial de los actos legislativos y administrativos. (Véase el Organigrama del Estado Colombiano.
-El Poder Legislativo
- El Poder Ejecutivo
-El Poder Judicial

TERRITORIO COLOMBIANO


Artículo 101.- Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados pore el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación.
Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidiente de la República.
Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen.
También son parte de Cololmbia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el Derecho Internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.




SENA VIRTUAL

SENA VIRTUAL, es una estructura tecnólogica, que permite acceder a una educación técnica y tecnologica de manera virtual, aportando asi a los procesos educativos, gratuitos y de formación en las nuevas tecnologias.



El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

http://www.sena.edu.co/

TECNOPARQUE



Tecnoparque, es el espacio que ofrece herramientas y acesoria para desarrollar proyectos de base tecnológica, innovadores, presentados por empresarios. Aportando soluciones, para la realización de los proyectos.
Tambien puedes encontrar eventos y centros de informacion.
http://tecnoparquecolombia.org/